varices-piernas-tapadas.jpg

Afectan casi al 30% de los españoles. Y ni son solo un mero problema estético ni el quirófanos es la única (y dolorosa) solución.

Varices. Palabra indeseable. La mera visualización de esa araña o bulto azulado bajo la piel de las pantorrillas hace que se nos ponga la piel de gallina. Porque a pesar de que la celulitis suele ser un punto de atención y sobre lo que se escribe en abundancia en la web y revistas femeninas, al momento de la verdad, son ellas, las varices, las que llenan las consultas de los expertos en problemas circulatorios.

¿Por qué aparecen la varices? pues se producen por un mal funcionamiento de las válvulas de los vasos sanguíneos. La sangre no puede vencer la fuerza de la gravedad en su retorno al corazón y se acumula en las venas, dilatándolas.

 

 

En España, entre un 20 y un 30 % de la población tiene venas varicosas. Y en el reparto las mujeres se llevan la peor parte: un 60 % de mujeres frente a un 40 % de hombres, según datos de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.

Estas cifras que pueden llegar a asustar sobre esta dolencia,  aún vive envuelta en muchos mitos que queremos aclarar:

1. ¿Hospital vascular o clínica de estética? El diagnóstico y tratamiento de las varices, en sus diferentes grados, debe realizarlo por un profesional de la cirugía vascular. Sin embargo también se reconoce que “previo diagnóstico con ecógrafo, un médico estético puede  tratar las pequeñas arañas vasculares con microespuma. o laser. Los casos más graves se derivan al especialista.

2. Una persona que lleva una dieta saludable, esté en su peso ideal y haga deporte jamás tendrá varices.
Malas noticias: FALSO. Factores como la herencia genética, permanecer mucho tiempo de pie, la genética o el uso de anticonceptivos favorecen la aparición de las venas varicosas.

Es por eso que quienes tienen predisposición a tener varices deberían evitar factores de riesgo como el sobrepeso, el tabaquismo, la vida sedentaria, el exceso de alcohol, la mala alimentació. Con estas pautas, tal vez no se evite del todo, pero se puede retrasar su aparición y, en caso de aparecer, los síntomas (pesadez, hormigueo, dolor…) serán más llevaderos.

3. Es solo un problema estético. FALSO. Aunque, efectivamente, todo empieza como una dolencia que afea la pierna, es una patología que evoluciona en el tiempo con riesgo de trombosis venosa, aparición de manchas, úlcera.

4. Hay que acudir al médico cuando las varices ya tienen un tamaño considerable. FALSO. Tanto si presentan su sintomatología característica (molestia, dolor, sensación de pesadez en las piernas o calambres..) como si son asintomáticas es recomendable su tratamiento temprano para evitar posibles complicaciones en el futuro.

5. Solo aparecen en las pantorrillas. FALSO. También pueden acoplarse en el muslo o en el arco del pie.

6. La única manera de eliminarlas es en quirófano. FALSO. La safenectomía o stripping ( se corta el fragmento de vena estropeado y se unen los cabos resultantes) es un tratamiento muy agresivo. Y el postoperatorio es largo y engorroso para el paciente.

Pero hay técnicas mínimamente invasivas con idénticos resultados, se pueden tratar con microespuma independientemente de su tamaño y localización, siempre que los vasos sean superficiales o fácilmente accesibles.

También existe el láser endovenoso apto incluso para varices severas con insuficiencia venosa marcada. La ventaja de ambas técnicas es que se practican de modo ambulatorio y permiten al paciente retomar sin problemas su actividad cotidiana.

Por otro lado la piel puede enrojecerse, incluso salir algún pequeño hematoma transitorio. Son efectos secundarios sin consecuencias pero si les da el sol pueden quedar manchas.

7. Hay más varices de las que se ven. FALSO. Las varices solo se instalan en venas superficiales. Pero hay un dato tranquilizador: las venas internas, esas que no se ven, no pueden dilatarse porque los músculos que las rodean se lo impiden.

8.Tras eliminar las venas deterioradas, caminas mal. FALSO. Las venas superficiales solo transportan el 5% de toda la sangre de los miembros inferiores. El otro 95% se transporta por el sistema venoso profundo.

Al eliminar las varices, la circulación que pasaba por esas ‘venas enfermas’ es asumida sin ningún problema por el resto de venas sanas, tanto del sistema profundo como del superficial sano.

9. Puedo tratarme las varices en cualquier época del año. VERDADERO pero es mejor evitar el verano. Primero porque al estar viviendo en España el verano puede llegar a ser inclemente y aunque evites la cirugía es verdad que te ahorrarías los incómodos vendajes del proceso quirúrgico, pero aún así hay que seguir llevando medias compresivas todo el día, incluso para dormir y con el calor que ya conoces pues, hay que ser valiente para llevarlas.

10. Con las nuevas técnicas, las varices tratadas no vuelven a aparecer. CASI CIERTO. Con la cirugía las varices puede llegar a reincidir y dar la barra en el 60% de los casos. Con la microespuma o el láser no llegan al 5%. Pero haberlas, las hay.