tipos de verrugas

Como bien sabes, existen muchos tipos de verrugas diferentes, unas afecciones dérmicas normalmente sin importancia, pero cuya evolución tenemos que vigilar. ¿Tienes verrugas en las axilas? ¿Qué tienes que hacer si una verruga empieza a crecer? ¿Qué diferencia a los inocentes lunares de las verrugas malignas? Las respuestas a estas y a otras interesantes preguntas en el artículo de hoy.

¿Qué es un lunar?

Un lunar es un pequeño bulto o resalte en nuestra piel, un bultito de color marrón oscuro, rosado o tostado que puede ser de nacimiento o aparecer en cualquier momento de nuestra vida. De hecho, todos tenemos algún lunar en nuestro rostro, espalda, piernas, escote, cuello…

Estas pequeñas marcas son benignas a no ser que proliferen en exceso, que cambie su aspecto, que notemos dolor al rozarlas o tocarlas, etc. Algunas personas se sienten acomplejadas luciendo sus lunares, pero es un problema menor gracias a los distintos tratamientos que podemos encontrar hoy en día para eliminar estas manchas en la piel.

¿Qué es una verruga?

La mejor manera de definir un término médico es acudir a un diccionario especializado, un diccionario en línea como, por ejemplo, el que nos ofrece la CUN (Clínica Universidad de Navarra).  

Verruga:

  1. Excrecencia hiperqueratósica, de etiología viriásica.

¿Entiendes esta definición? Si no eres un profesional de la salud, seguramente no, así que vamos a intentar traducirlo a un lenguaje más coloquial.

Verruga: pequeño engrosamiento de la piel (hiperqueratosis) producida por algún virus de la piel (etiología viriásica). Este virus tiene nombre propio: VPH o virus del papiloma humano.

Aparentemente y según esta definición, tener uno o varios tipos de verrugas en nuestro cuerpo no tendría que preocuparnos. ¿O sí? La respuesta es: depende. Depende de si sentimos dolor al tocarla o presionarla, del lugar del cuerpo donde la tengamos (verrugas en las axilas o en los genitales), de su forma, de su tamaño, etc. También tenemos que acudir al dermatólogo cuanto antes si alguna de nuestras verrugas se pone a sangrar, supurar o picar, si la zona circundante se vuelve especialmente sensible, etc.

Tipos de verrugas más habituales

Hay varios tipos de verrugas, pero los más habituales serían los siguientes:

Verrugas comunes. Lesiones cutáneas de forma circular o redondeada con una superficie rugosa y que no duelen al presionarlas o tocarlas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo: rostro, manos, codos, brazos, piernas, dedos de los pies o de las manos, etc. La mayoría de las veces son completamente benignas.

Verrugas plantares. Este tipo de lesiones dérmicas no son demasiado comunes, pero sí muy molestas ya que aparecen en la planta de los pies. Se caracterizan por tener un color grisáceo o marrón y provocan dolor de intensidad variable al tocarlas o presionarlas.

tipos de verrugas

Verrugas palmares. Las verrugas palmares son parecidas a las plantares, pero afectan a las manos en lugar de a los pies (son un poco menos molestas para hacer vida normal). Suelen ser benignas e indoloras.

Verrugas genitales. Las verrugas genitales sí deben preocuparnos ya que los dermatólogos las han clasificado dentro del grupo de verrugas malignas. Este tipo de verrugas suelen aparecer entre los muslos o en la zona del pubis, pero también pueden proliferar en lugares tan sensibles como el interior del ano o de la vagina.
Las verrugas genitales son uno de los tipos de verrugas más contagiosas ya que se transmiten fácilmente durante las relaciones sexuales.

Una idea importante a modo de conclusión: salvo algunas excepciones, la mayoría de las verrugas son benignas, pero no debemos confiarnos, sino vigilar su evolución y acudir a un dermatólogo o a una clínica de medicina estética si tenemos cualquier tipo de duda.