Saber cómo calmar la ansiedad es básico para poder afrontar y superar esos momentos malos de la vida que todos sufrimos alguna vez: conflictos familiares, retos profesionales, situaciones de desempleo, enfermedades propias o ajenas, situación económica, etc. ¿Cómo calmar la ansiedad puntual para impedir que se convierta en un problema serio? Te lo contamos de forma breve, sencilla y práctica en el artículo de hoy.
¿Qué es la ansiedad?
Conocer al enemigo es la primera clave para ganar la batalla. Esta es una de las premisas que lanzó hace muchos siglos el gran Tzun Tzu, autor de El Arte de la Guerra, quizá el mejor libro de estrategia bélica de la historia. ¿Por qué hablamos de guerra en un artículo sobre la ansiedad? Porque tenemos que pensar en esta afección como en un enemigo real que puede destruir nuestra vida tal y como la conocemos, nuestro entorno vital, nuestros amigos, nuestras ganas de vivir y de disfrutar, etc.
Así, el primer paso para calmar la ansiedad es conocerla o, lo que es lo mismo, definir el concepto. Para ello acudimos a dos diccionarios de psicología, dos herramientas online que explican muy bien qué es y en qué consiste este tipo de trastorno.
[cta_hubspot id=1054]
El diccionario de psicología de PsicoActiva define el término ansiedad como:
Miedo anticipado a padecer un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de tensión.
Por su parte, el diccionario de psicología del entorno web Psicología y Mente define la ansiedad como:
Estado de malestar o sufrimiento emocional ante la anticipación de una posible estimulación aversiva en el futuro, que genera reacciones cognitivas, fisiológicas y conductuales.
Cómo ves, ambas definiciones coinciden en lo fundamental: la ansiedad provoca una serie de síntomas muy peligrosos para nuestra salud física y, también, emocional. Produce un sufrimiento vital que si no se trata, combate y controla a tiempo puede ocasionar un grave deterioro de nuestro yo interior fisiológico, cognitivo y conductual.
Por otra parte, tenemos que saber que no existe un único tipo de trastorno de ansiedad, sino muchos: trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastorno por estrés post traumático (TEPT), etc. Nosotros vamos a ver cómo calmar la ansiedad más común y que afecta a un mayor número de personas en el mundo: el trastorno de ansiedad generalizada.
¿Cómo calmar la ansiedad?
Existen muchas formas de calmar la ansiedad generalizada, de controlar sus síntomas físicos y psicológicos. Las más habituales son las siguientes:
Técnicas de meditación y relajación
Calmar la ansiedad en los primeros momentos de la afección es esencial para evitar caer en un trastorno que, no lo olvidemos, es muy peligroso. Así, aprender a realizar ciertas técnicas de control de la respiración, estiramiento muscular (pilates, yoga, etc.), técnicas como el mindfulness, el reiki, etc., nos ayudará muchísimo a controlar los primeros síntomas físicos y psicológicos de la temida ansiedad.
Tratamiento médico y psicoterapéutico
Todos tenemos miedo alguna vez y ante situaciones preocupantes: un examen, una enfermedad, un posible cambio en nuestro panorama laboral… Pero cuando nos preocupamos siempre por todo, cuando cualquier mínimo cambio en nuestra rutina nos produce un temor inexplicable y un malestar físico concreto ha llegado el momento de acudir a nuestro médico de familia.
Este profesional nos hará un examen físico pormenorizado para excluir la presencia de una enfermedad física que ocasione ese malestar emocional y si detecta que la causa de nuestros problemas está en la ansiedad, nos derivará a un psicólogo o a un psiquiatra que comenzará a trabajar con nosotros para superar la afección.
Medicamentos para la ansiedad
Si nuestro TAG (o trastorno de ansiedad generalizada) tiene raíces muy profundas, nuestro psiquiatra puede tomar la decisión de recetarnos ciertos medicamentos que nos ayuden a recobrar la estabilidad perdida. Tomar fármacos para calmar la ansiedad no es nada negativo y, por supuesto, no supone tirar la toalla contra la enfermedad, es otro tipo de estrategia que podemos seguir para volver a disfrutar plenamente de la vida.
En el artículo de hoy hemos dibujado el perfil de nuestro enemigo, la ansiedad y también hemos aprendido algunas técnicas para combatirla con la mejor arma del ser humano: la inteligencia. En resumen, ¿cómo calmar la ansiedad?: usando la cabeza para reconocer los síntomas, acudir al especialista y aplicar las distintas técnicas de meditación y autocontrol que te ayudarán a recobrar la calma y el bienestar.
[cta_generico id=1051]
Deja tu comentario