Puede ser un tema un poco delicado de tocar por toda la carga cultural que tiende a tener, sin embargo, en este espacio, sin tapujos y sin etiquetas, quiero compartirte lo que pienso y lo que he investigado del tema.

El vello púbico es natural y es completamente normal que gran porcentaje de los humanos lo tengan, pero, con el paso de los años la publicidad ha logrado que éste se vea bastante antiestético, creando ciertos estándares de belleza y algunos estereotipos de género.

 

¿ Es real  que la ausencia del vello púbico puede lograr que sintamos más placer?

 

En realidad, cuando se trata del sexo y del vello hay preferencias y públicos muy diferentes, por ejemplo y según estudios antropológicos, el vello púbico servía para calentar y proteger la zona cuando no se empleaban más que algunas pieles para vestir; hoy, algunas o algunos prefieren una depilación integral o total, en cambio, otros prefieren una depilación parcial y/o con algún diseño. Pienso que así hoy tengamos la posibilidad de usar mucha más ropa, el vello sigue siendo útil para proteger los genitales externos de infecciones y enfermedades, por esta razón, si optas por una depilación perianal debes tener muy en cuenta la adecuada higiene.

No se puede ocultar que para gran parte de la población una piel sin vellos es más atractiva, también, a much@s l@s hace sentir más sexys, vanidosos, aseados, atractivos, etc. Pero, cuando relacionamos la presencia o ausencia de este vello púbico con el placer, nos encontramos con dos puntos de vista diferentes, en primer lugar, el de la sexóloga Martha Medina la cual afirma que el placer no depende de estar depilados o no; sin embargo, el médico psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin afirma que: El contacto piel con piel, sin el vello mediante, puede despertar sensaciones más placenteras. En la pose del misionero, en la cual el pubis roza el clítoris durante los movimientos del coito, la fricción es directa y de mucho contacto. Más allá del tema físico, la autoimagen tiene una influencia muy importante, ya que se sienten más atractivas para sus parejas.

 

Te invito a sacar tu propia conclusión, recuerda que la libertad sexual comienza por elegir qué hacer con tu propio cuerpo; por mi parte, soy de las que prefiere y recomienda una depilación integral, siento que es mucho más higiénico, evita la inflamación o irritación, es más amigable con la piel y el medio ambiente, además, me ahorra muchísimo tiempo y mucho dinero.

 

“En años anteriores sufría muchísimo por los cortes, las irritaciones y las manchas que me producía la cuchilla, opte en ese entonces por cambiarme a la cera, pero, también sufría mucho por el dolor, el halón y en alguna oportunidad algún quemón; fue entonces cuando investigué y descubrí la depilación médica láser.”

 

Algunas de las ventajas de la depilación médica láser

 

– Te ayuda a prevenir infecciones cutáneas: Esta es una de las más comunes en la depilación tradicional, existe una inflamación de folículo piloso producida por las bacterias y hongos en la piel, las herramientas o las cuchillas que utilizas.  

-Te puedes despedir de los vellos enquistados: Estos suelen aparecer después de la depilación con cera o cuchilla y pueden producir pequeñas infecciones, cicatrices o hiperpigmentación,

Es amigable con el planeta y con el bolsillo: Comparando a largo plazo lo que inviertes en la depilación médica láser con la cantidad de dinero que gastas en máquinas, cuchillas o cera, notaras que te ahorraras muchísimo, sin hablar de la cantidad de desperdicio que le evitaras al planeta.

Es seguro y con resultados efectivos: No presenta efectos secundarios, sin embargo, debes tener las precauciones y los cuidados recomendados por el profesional que te lo esté realizando; Además, la Clínica médica donde te lo realices debe hacer un análisis de tu piel primero y de esta forma escoger el láser más adecuado y certero para ti.

Los resultados son notables desde la primera sesión y estas dependen de la piel, la edad y el vello que tengas.

Es indoloro: Antes de comenzar la sesión el médico te aplicará cierta cantidad de anestesia para asegurar que no sientas dolor, aunque claramente este depende de la sensibilidad de cada persona; por ejemplo, existen algun@s que dicen que sienten un poco de malestar, otros en cambio, se han quedado dormidos en sesiones.

Ayuda a producir colágeno: Cuando dejas de utilizar los métodos tradicionales de depilación, estás dejando de maltratar tu piel, por ende, te puedes despedir de nuevas manchas y cicatrices; además, una vez eliminado el vello con el láser la piel mantendrá su brillo natural y favorecerá la producción de colágeno en la piel, haciéndola lucir mucho más joven.

 

 

Gracias a la tecnología actual es posible depilar cualquier parte del cuerpo, inclusive en aquellas zonas donde no recomiendan los métodos tradicionales; es muy importante que te realices este tratamiento en un Clínica Médica que cuente con profesional certificado, que realice tratamientos 100% personalizados, que analicen tu piel antes de iniciar el tratamiento, que cuente con toda la tecnología láser del mercado para elegir la más apropiada para tu piel y la más certera con los objetivos que tengas, al igual que, cuente con garantía de satisfacción.

Además, es importante que sea una Clínica que te de confianza y que solucionen todas las dudas que puedas tener.

 

¡Me encantaría conocer tu punto de vista! Compártenos tu opinión, experiencia o duda escribiéndola acá abajo y yo trataré de darle respuesta lo antes posible.

 

Estaré muy atenta leyéndolos. 

Un abrazo y nos vemos pronto