pielsol.png

Es muy importante cuidarnos antes, durante y de exponernos al sol.

Cuando nos exponemos al sol debemos de saber que existen efectos perjudiciales son, quemaduras, manchas, fotoenvejecimiento y cáncer de piel. Para paliar estos efectos perjudiciales debemos combinar una exposición al sol progresiva con un protector solar adecuado.

Cuando nos exponemos al sol no tenemos que olvidar, que nuestra piel lleva todo el invierno tapada y sin recibir rayos del sol, por lo que el primer contacto que tengamos con el debe ser corto de duración (no más de 15 min) e ir aumentándolo poco a poco.

Debemos evitar las horas mas peligrosas (12h -15h), y aplicar en nuestra piel protección solar antes de salir de casa y renovarlo cada dos horas.

Siempre tenemos que tener en cuenta las necesidades de cada piel, no es lo mismo una persona de piel morena que soportará mejor el sol, que una persona pelirroja con piel muy sensible.

El fotoenvejecimiento un proceso caracterizado por la aparición prematura de lesiones en nuestra piel, como arrugas finas y profundas, sequedad, flacidez, aspereza en la piel y cambios pigmentarios. Es como si nuestra piel se fuera “manchando”.

El cáncer de piel viene producido porque los ratos de sol ultravioleta alteran el ADN de las células.

Quemaduras

Las quemaduras suelen producirse cuando ha habido un exceso de exposición al sol, una aplicación incorrecta de la protección solar aplicada.

Manchas

Existen diferentes tipos de manchas: los léntigos solares y los melasmas.

Los léntigos solares se pueden diagnosticar por su aspecto: son planos con bordes irregulares y uniformes de color. Suelen aparecernos en las zonas más expuestas: cara, escote y manos.

Los melasmas son manchas mucho más grandes con brodes geográficos y distrubuidos habitualmente en mejillas, labio superior y frente.

Es recomendable tratar las manchas lo antes posible, la tecnología láseres la forma más eficaz para eliminar este tipo de machas de forma definitiva, ya que consigue actuar sobre las células que acumulan esta melanina en la piel.

Fotoenvejecimiento

Los principales signos son la aparición de machas, arrugas y flacidez. Para poder tratarlo debemos reactivar la formación de colágeno y reparar la piel con láser, complementando con vitaminas y activadores de la matriz celular y nutricosmética.

El especialista que te trate debe diagnosticar el grado de fotoenvejecimiento que tiene tu piel y a partir de ahí valorar el tratamiento a seguir.

Recuerda…

Debemos cuidarnos internamente y externamente. A nivel interno es bueno beber abundante agua y tomar complementos nutricionales. A nivel exterior, se pueden inyectar combinaciones distintas de vitaminas y aminoácidos, así como ácido hialurónico para captar agua en la piel y activar las células que producen colágeno.