manos.png

¿Sabias que el morderse las uñas se llama onicofagia y es un problema que afecta a un gran número de hombre y mujeres?

Normalmente esta relacionado con la timidez, la ansiedad y el aburrimiento. Se sabe que la acción de mordernos las uñas es como una especia de sedativo en caso de un estrés más o menos fuerte o difícil de soportar, pero las causas de esta conducta son múltiples, y no todas derivan de problemas psicológicos.

El resultado de mantener este vicio durante un largo tiempo es:

  • presencia de heridas e infecciones en nuestros dedos.
  • eponiquio y cutículas muy pronunciadas que cubren gran parte de las uñas, y por lo general, están inflamados.
  • la zona del surco ungüeal está endurecida y gruesa
  • la punta de los dedos tienda a alzarse para cubrir el lecho ungüeal que queda descubierto por la falta de la uña natural.


Podemos tener dolencias e infecciones

La oncofagia es también un multiplicador de malestar, sobre todo si nos encontramos con contacto continuo con el público, que inevitablemente verá y criticará el aspecto de nuestras manos.

Normalmente, al mordernos las uñas y cutículas tendemos también inevitablemente a mordernos la piel, lo que puede provocarnos la transferencia de los microbios de la boca a los dedos y viceversa.

En muchos casos se puede dar la aparición de Perionixix Bacteriana,  la cual, si persiste, puede causarnos graves males y muchos dolores.

Por otro lado esta costumbre puede generarnos desgaste en el esmaltado dental de los incisivos y favorecer la aparición de caries, además de favorecer la desalineación dental por la continua presión sobre los dientes.

Tratamiento

Los medios para actuar a tiempo y limitar los daños de la onicofagia son mucho más conocidos que hace años, pero como todo vicio, el éxito depende de la buena y real voluntad y de la constancia de nosotros mismos. 

Son muy conocidos los productos amargos que se aplican directamente a la uña que, las hacen más agradables a la vista, y además de gotas para pervenir eventuales ataques bacteriáceos debido a la saliva.