Las mujeres que deciden mejorar su imagen a través de una operación de pecho tienen muchas preguntas cuando visitan la clínica por primera vez. Hay aspectos técnicos del proceso como el tipo de prótesis, el tamaño, la vía de colocación, la anestesia y el postoperatorio sobre los que quieren saber. “Pero hay una cuestión que no falla en esa primera conversación, y que tiene que ver con la lactancia después de una operación de senos”, explica Carmen Sierra, directora de Clínica Harmonie “La mayoría de las mujeres quieren saber con claridad qué riesgos hay de no poder dar el pecho a sus hijos si se han operado. Es lógico que tengan esa duda, y lo mejor es plantearlo abiertamente para obtener la información de primera mano”.

Se trata de un tema clave para quienes tienen previsto ser madres. Y tras la primera pregunta con frecuencia se agolpan otras tantas, porque las mujeres en edad fértil quieren saber si pasar por el quirófano puede tener una incidencia a la hora de amamantar a sus hijos en el futuro. 

¿Y la tiene? Respondemos a cinco de las cuestiones más habituales  de la mano de un experto cirujano, el Dr. Pedraza:

 

  • ¿Podré dar el pecho si me he aumentado el pecho y tengo un bebé?
    – “Sin duda. En la cirugía de aumento con prótesis no tiene por qué haber ningún problema”, explica el doctor Pedraza, que tiene claro que en este tipo de intervenciones ni el pezón ni la glándula mamaria sufren ninguna alteración. Respecto a si la presencia del implante de silicona puede afectar a la lactancia, la respuesta es tajante: “En ningún caso, ya que no hay contacto posible con la leche, independientemente de dónde se coloquen las prótesis”.

 

 

  • ¿Influye la técnica que utilice el cirujano?
    – “No necesariamente. Tanto si se usa la vía axilar, la submamaria o la areolar, la cirugía permite llevar a cabo la operación sin alterar la mama ni los conductos por los que fluye la leche -explica el cirujano-  de manera que el tejido glandular no se ve afectado en una intervención de este tipo”.

 

  •  ¿Y si la operación a la que me someto es una reducción de pecho?
    – “Entonces sí hay riesgo, ya que en estas operaciones se suele quitar una parte de la glándula mamaria. Los conductos por los que la leche llega al pezón pueden resultar dañados, lo que provocaría un problema en el proceso de lactancia. Todo esto debe explicarse de forma clara antes de intervenir”.

 

  •  ¿Qué porcentaje de posibilidades hay en el caso de una reducción de pecho?
    – “Va a depender del tipo de técnica que se emplee y del volumen de materia que se extraiga. Pero estaríamos hablando de que, en un 50% de las mamoplastias de reducción, la posibilidad de dar el pecho se pierde”.

 

 

  •  En cualquier caso ¿Cuándo tendré la seguridad de si puedo dar o no el pecho?
    -“Hay que esperar al menos tres meses después de la operación, hasta que se hace la revisión correspondiente, para poder tener una opinión. Pero lo cierto es que quienes se sometan a una mamoplastia de reducción o a una cirugía de elevación, hasta el mismo momento de la lactancia no tendrán la certeza absoluta de si pueden dar o no el pecho”.

 

¡Me encantaría conocer tu punto de vista! Compártenos tu opinión o duda escribiéndola acá abajo y yo trataré de darle respuesta lo antes posible.

 

Estaré muy atenta leyéndolos. 

Un abrazo y nos vemos pronto.