Sentir que tenemos la autoestima baja es algo relativamente frecuente en algunas épocas del año como, por ejemplo, en primavera (la llamada astenia primaveral). Esa sensación nos afecta tanto física, como mentalmente y puede influir negativamente en nuestra actividad diaria, en nuestras ganas de trabajar, de hacer deporte, de disfrutar de la familia y los amigos, etc. ¿Qué podemos hacer para recuperar la autoestima perdida? Esa es la gran pregunta que respondemos en detalle en el artículo de hoy.
¿Qué significa tener la autoestima baja?
El primer paso para solucionar un problema es comprenderlo. Por eso es importante que entendamos el significado del término autoestima.
Los psicólogos coinciden en afirmar que la autoestima es la valoración o percepción subjetiva de nosotros mismos, una opinión de nuestra propia valía que, en principio, debería ser positiva.
Fíjate especialmente en el adjetivo “positiva” porque ahí está la clave del problema: si la valoración que tenemos de nosotros mismos no es positiva es negativa o, lo que es lo mismo, está en niveles más bajos de lo que sería deseable. Ese desajuste puede acarrear un desequilibrio emocional que, lógicamente, afecta a todos los planos de la vida del ser humano, a su faceta profesional, familiar, de amistad, etc.
Tener la autoestima baja no es deseable y, además, se puede convertir en una sensación crónica que nos acompañe durante toda la vida. Por eso es tan importante detectar a tiempo esta percepción negativa de nosotros mismos y adoptar medidas que nos ayuden a sentirnos bien con nosotros mismos y con nuestro entorno, hábitos saludables para recuperar la autoestima como los tres que te contamos a continuación.
[cta_hubspot id=1054]
Cómo combatir la autoestima baja: ser menos autocríticos
¿Eres demasiado crítico contigo mismo? ¿Te juzgas más severamente que al resto de seres humanos? Si la respuesta es sí, quizás hayas encontrado la fuente de tu problema de baja autoestima: el afán perfeccionista que se traduce en un exceso de autocrítica.
Y es que la excesiva autocrítica es uno de los peores enemigos de la autoestima, pero es difícil evitarla porque a todos nos gustaría ser perfectos. Todos querríamos ser infalibles, ser los mejores profesionales, ser los mejores padres del mundo, los más altos, los más guapos, los más sabios, etc. Pero, además, las personas que son demasiado críticas consigo mismas tienden a comparar su autoimagen “perfecta” (la que les gustaría proyectar) con la imagen que en realidad creen que tienen. ¿El resultado?: un peligroso desequilibrio entre lo que somos y lo que desearíamos ser y una inevitable reducción de la autoestima.
La realidad es que somos seres humanos y nuestra especie comete errores y fallos que debemos aceptar y superar rápidamente para volver a tener una valoración positiva de nosotros mismos. Recuerda esta ecuación: Emoción + Pensamiento = Sentimiento.
Tus emociones y tus pensamientos, juntos, dan como resultado un sentimiento que puede ser positivo o negativo, una sensación de autoestima positiva o negativa. Buscar emociones positivas ante los acontecimientos y modificar nuestro pensamiento consciente para buscar los puntos positivos a las situaciones cotidianas, nos ayudará a conseguir un sentimiento positivo ante la vida, una sensación subjetiva que se traducirá en una mejora continua de la autoestima.
Cómo combatir la autoestima baja: recordar nuestras virtudes
Cuando tenemos la autoestima baja tendemos a ver la vida de un opaco color gris. Ese filtro subjetivo nos impide muchas veces valorar nuestros puntos fuertes y maximizar las carencias o deficiencias que conforman nuestra personalidad.
Así, un gran hábito saludable para sentirse bien y recuperar la autoestima es recordar y poner por escrito nuestras diferentes virtudes sean cuales sean. Quizá eres una persona que sabe escuchar, un gran profesional en tu trabajo, un amigo atento, una madre responsable, un buen conductor… Piensa detenidamente en ti como si fueras un buen amigo y anota objetivamente tus valores positivos. Cuando leas la lista te darás cuenta de que tener la autoestima baja es un absoluto y absurdo error.
Cómo combatir la autoestima baja: mejorar nuestra forma física
Mente y cuerpo están unidos. Si sentimos dolor físico, nuestro equilibrio emocional se resiente y sucede exactamente lo mismo al revés, si sentimos dolor emocional, nuestro bienestar físico se transforma en malestar.
La baja autoestima afecta negativamente a la salud física, pero podemos darle la vuelta a la tortilla y conseguir que una mejora de nuestro cuerpo físico contagie de bienestar a nuestra valoración de nosotros mismos. ¿Cómo hacerlo?: practicando alguna actividad física que tonifique nuestra musculatura, tomando una alimentación equilibrada que aporte a nuestro cuerpo todos los nutrientes que necesita, practicar terapias naturales para reducir el estrés y mejorar la autoestima, etc.
Ser menos autocríticos, recordar y anotar nuestras muchas virtudes y mejorar nuestra forma física son tres excelentes hábitos para recuperar la autoestima perdida, pero hay muchos más. ¿Quieres anotar alguno? ¡Deja un comentario!
[cta_generico id=1051]
Deja tu comentario