5 cosas que hace el azúcar a tu cuerpo

Al año un persona consume alrededor de 58 kilogramos de azúcar. Esta cantidad supera lo recomendado por las distintas organizaciones de salud del mundo.
¿Por qué el azúcar es perjudicial?
1. Diabetes
Un estudio reciente demostró que cada 150 calorías diarias de más provenientes de azúcar, los riesgos de desarrollar diabetes aumentar en un 1.1%.
Debes alimentarte de modo más consciente. El azúcar se esconde en los lugares menos esperados, ketchup, comidas congeladas, pan,…2. Grandes órganos
La fructosa presente en azúcares agregadas estimula al hígado a acumular grasas de forma más eficiente en lugares extraños, como alrededor del hígado u otros organismos.
Si quieres evitar este problema te recomendamos evitar el consumo de bebidas azucaradas. Intenta optar por azúcares naturales, como los que podemos encontrar en las frutas.3. Venas tensas
Al consumir de manera excesiva azúcar esto provoca el endurecimiento de los tejidos de las venas corporales. Incrementa notoriamente los riesgos de padecer hipertensión y de sufrir derrames y ataques cardíacos.
No tomes panes comprados elaborados a base de granos enteros. Su método de elaboración hace que eleven los niveles de glucosa en sangre tanto como el azúcar de mesa. Así que, en la medida de lo posible, trata de optar por alternativas caseras.
4. Colesterol
El azúcar está vinculada también con el colesterol. Un estudio demostró que los consumidores más frecuentes de azúcar eran los que tenían los niveles de colesterol malo más alto.
Intenta desayunar proteínas. Ten presente que saltearte esta comida hace que tus posibilidades de ser obeso se cuadripliquen.5. Corazón
Las enfermedades cardíacas y la diabetes están directamente relacionadas. Los ataques cardíacos constituyen la causa de muerte más frecuente en pacientes con diabetes de tipo 2.
Para prevenir intenta no exceder de cantidades de azúcar diarias recomendadas. Ten presente que esta es de 5 cucharaditas (20 g) para mujeres, 8 cucharaditas (36 g) hombres, 3 cucharaditas (12g) niños.
¡Cuida tu cuerpo, cuida tu salud!
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.