Los 40 son los nuevos 30: se ve en la piel, en la sexualidad y las emociones.

¿Es una desventaja envejecer o con los años se enriquece el espíritu y se asientan las emociones en un cuerpo cada vez más fácil de conservar?
Para los expertos, los 40 son los nuevos 30. Este cambio en el reloj biológico está relacionado con un estilo de vida más saludable. Hoy se alcanzan situaciones óptimas incluso en cuestiones como el metabolismo. Por ejemplo, si una mujer se ha alimentado correctamente durante la adolescencia, su reserva ósea será excelente. Es decir, los 60 se empiezan a gestionar en la infancia.
Conclusión: los años se pueden relativizar, sobre todo en salud. ¿Y en apariencia? El 89% de los procedimientos estéticos se realizan en mujeres, según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery, y la cirugía facial es la más demandada (55,3%).
A nivel epidérmico, los 20 son una edad ideal. A partir de los 30, descienden los párpados; a los 40, llegan las arrugas en la frente y el surco nasogeniano; a los 50, irrumpe la flacidez, se acentúan las arrugas y se reabsorbe la grasa de las mejillas; y con 60, la piel adelgaza.
Por lo que, para recuperar la lozanía lo que te proponemos es el siguiente ritual: Fotoprotección a los 20; antioxidantes y ácido retinoico a los 30; peelings, láser, toxina botulínica y rellenos a partir de los 40.
Luego está el otro lado de la historia, lo neurológico y emocional
Normalmente nos regeneramos hasta los 65 años lo que significa que se pierden más neuronas de las que se generan. Luego entre los 40 y los 55, llega la plenitud porque la reserva cognitiva se alimenta de experiencia.
A nivel emocional, la edad ideal no coincide con la plenitud epidérmica ni con la neuronal. La madurez alcanza el punto álgido a los 30, cuando se tiene más claro quién se es y se ha traspasado la barrera de la adolescencia y el abismo de los 20 (cuando aparece la inseguridad de la incorporación al mundo laboral).
Otros sinsabores: una nueva desazón tambalea en muchas ocasiones los cimientos emocionales: una de cada tres parejas se divorcia, lo que debilita la supuesta estabilidad sentimental de la que se gozaba antaño a partir de la treintena. Los tiempos han cambiado.
Es una realidad inherente a esta época: aunque la pareja es un objetivo, cada vez más mujeres se centran en sí mismas para alcanzar la plenitud ¿Y qué hay de la edad ideal para enamorarse? A los 20, o se idealiza o se explora con los sentimientos y el sexo; a los 40, hay fracasos previos, por lo que el nivel de exigencia aumenta y existe la presión del reloj biológico si no se ha sido madre.
¿Tú cómo lo ves? ¿Existe la edad ideal de la mujer?
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.