El bronceado de nuestra piel no es más que el proceso natural de pigmentación de la misma. Entre la epidermis y la dermis se sitúa la capa basal o germinativa donde se halla la melanina, sustancia que da color a la piel. La cantidad y distribución de la melanina son los factores causantes de las diferentes pigmentaciones de la piel y de los cabellos y pueden verse modificados por elementos naturales.
Cuando la piel se encuentra expuesta a la radiación solar, en los melanocitos se produce una reacción de defensa contra los rayos UV aumentando la síntesis de la melanina, la cal manifiesta sus efectos sobre la piel a través del conocido “bronceado solar”.
[cta_hubspot id=1022]
Favorecer el bronceado con la nutrición
Los minerales, en especial el hierro, ayudan a producir hemeglobina y ésta da color a la sangre. Cuando escasea en el organismos nuestra piel adquiere un tono azulado. Podemos conseguir hierro comiendo carne, legumbre mariscos y muchos otros alimentos. Por otro lado, el zinc estimula la regeneración celular por lo que ayuda a la piel a recuperarse tras la exposición solar. El zinc se encuentra en las pipas de la calabaza, germen de trigo, o levadura de cerveza.
Las grasas, por su parte, también contribuyen a la salud de la piel, dotándola de elasticidad y flexibilidad, produciendo un bronceado más luminoso.
Respecto a las vitaminas, las que aportan más ventajas son:
En definitiva, el color de la piel se pude potenciar y mantener gracias al cuidado externo, con cremas y extractos naturales. pero también desde el interior, vigilando nuestra dieta y ayudándonos de los complementos nutricionales, siempre desde una perspectiva natural.
Por último, destacar que las vitaminas A, E y C son también necesarias para proteger la salud de la piel en el bronceado. Todas estas sustancias se pueden consumir como complemento alimenticio en productos preparaos por especialistas que se pueden adquirir en farmacias o centros de naturopatía y homepatía
Una buena forma de alimentar la piel es incluir estos nutrientes en la dieta habitual.
[cta_generico id=1020]
Deja tu comentario